Continuando con las movilidades de
nuestro proyecto KA1, el profesor Raúl López asistió el pasado mes de mayo a un
curso en Dublín en el que, tomando como base la metodología “Flipped Classroom”,
se estudiaron distintas herramientas informáticas susceptibles de ser
utilizadas para desarrollar esa dinámica de enseñanza.
El
objetivo de esta metodología es conseguir una atención más personalizada en la
clase al desarrollarse las explicaciones teóricas a través de videos que aporta
el profesor y que el alumno visualiza en casa, con lo que el tiempo de clase se
dedica, íntegramente, a la aplicación de esos conocimientos adquiridos
previamente, en actividades que el profesor puede supervisar de manera
individualizada o incluso con el apoyo de otros alumnos para conseguir así un
aprendizaje cooperativo.
Si
quieres conocer con más detalle esta novedosa metodología puedes visualizar
estos interesantes vídeos:
Fueron muchas las aplicaciones
informáticas sobre las se estuvo aprendiendo y analizando su utilidad por parte
del reducido grupo de profesores que tuvo la oportunidad de asistir al curso,
entre ellas citaremos: Kahoot, Padlet, Slackbot, Canvas, Youtube Playlists,
Thinglink, Snapseed, Genially, Powerdirector, Socrative, Edpuzzle, Flipgrid…

A la vuelta de la movilidad, aunque el periodo ordinario de nuestro curso escolar ya estaba casi terminado y, por lo tanto, ya no cabía la posibilidad de aplicar la metodología de la clase invertida en ningún grupo, sí que todavía hubo tiempo de hacer uso de alguna de las aplicaciones en actividades cortas como la que desarrollaron los alumnos de 2ºA bilingüe.
